DR. VALENTE GUERRERO
  • INICIO
  • Redes Sociales
  • SERVICIOS
  • EXPERIENCIA
  • Angiología
  • Contacto
  • Blog

BLOG

Un espacio dedicado a información, reflexiones y opiniones.

Entendamos al CoronaVirus

3/26/2020

4 Comentarios

 

Entendamos al CoronaVirus

Por: Dr. Valente Guerrero G.
Este escrito esta dirigido a personal no medico intentando que comprendan en forma sencilla el significado de la pandemia que estamos padeciendo.

Empecemos por entender la diferencia entre endemia, epidemia y pandemia; La endemia es cuando una enfermedad se presenta con cierta frecuencia en regiones específicas, habitualmente se conoce el numero de enfermos y no sobrepasa cierta región del país.

La epidemia es cuando esta enfermedad aparece en lugares donde antes no se había presentado
, afecta personas y lugares que antes no había afectado, pero permanece dentro de los limites del mismo país, por supuesto que las bacterias y los virus no saben de fronteras pero así lo especifican las definiciones y una Pandemia es una enfermedad que se propaga no solo fuera de las regiones habituales, sino que se disemina a otros países y hasta otros continentes.

Existe también gran confusión entre bacteria y virus, intentare explicarlo de una manera sencilla; las bacterias son organismos grandes que se pueden observar en microscopios normales, debido a que las bacterias tienen en su interior varios elementos que lo hacen ser de tamaño mayor a diferencia de los virus que su tamaño es tan pequeño pues su cuerpo solo consta de un elemento envuelto por una capsula, así que la mayoría de las veces solo se logra observar con microscopios electrónicos; Las bacterias tienen la característica de poder reproducirse por si solas, encuentran un lugar apto para instalarse en el cuerpo y al reproducirse producen la enfermedad; los virus, en cambio, necesitan células del organismo para reproducirse, así que en cuanto entran al organismo comienzan a invadir una y otra célula hasta producir la enfermedad.
Imagen
Ya que entendimos lo esencial ahora comprendamos que esta pasando con esta pandemia: inicia en diciembre del 2019, en un mercado de la ciudad de Wuhan en china, mercado dedicado a la venta de animales como las víboras, escorpiones o los murciélagos para el consumo humano, para el día 18 de marzo de este año, la Organización mundial de la salud (OMS) había detectado 207,500 casos y se habían reportado más de 8,000 muertes, estamos hablando de 3.8 % de mortalidad, pero para el día 25 de este mismo mes ya existían 331,700 casos y 21,200 muertes incrementando el porcentaje al 4.5%; la forma de contagio es la misma que la simple “gripe”, de persona a persona especialmente por las pequeñísimas gotas de saliva que salen de nuestra boca al hablar y que nosotros no vemos, más aun cuando estornudamos o tosemos y que alcanzan a llegar hasta 4 metros de distancia, pero esto no termina ahí, pues los virus que lanzamos al aire, caen en superficies que duracerca de 72 Hrs en acero o plástico, como los teléfonos o los teclados de las computadoras, en cartón 24 Hrs. En el cobre como las monedas 3-4 Hrs. en el aire del medio ambiente 3 Hrs. Sin embargo, la temperatura y la humedad alteran estos tiempos.

En base a lo que se conoce hasta ahora es muy simple la forma de protegernos: 
Tomar distancia mínima de 2 Mts. con otras personas
Lavarse las manos en forma constante, sobre todo cuando tenemos contacto con sitios de riesgo, hablo de cualquier lugar que otras personas hayan tocado.
Al lavarse las manos, la espuma es lo que mata al virus, por lo que la espuma debe estar en contacto con la piel de todas tus manos por más de 20 segundos.
Limpia las superficies que tengan contacto con personas extrañas, dentro o fuera de casa. (Oficina, consultorio)
​

El cubrebocas no es necesario a menos que tengamos la necesidad de estar en lugares públicos en contacto con personas extrañas o si tenemos contacto con personas enfermas de vías respiratorias altas. 

La recomendación principal es evitar el contacto con el virus y la forma mas segura de hacerlo es quedándose en casa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyen en 5 pasos la protección para esta pandemia
1.- Manos (lavado)
2.- Codo (Utilizarlo al estornudar o toser)
3.- Cara (No tocarse)
4.- Distancia (2 Mts)
5.- Sensaciones (fiebre, tos y dificultad para respirar)

Por supuesto que existen otras indicaciones para protegernos en casos especiales pero si no tienes ninguna sintomatología o molestia respiratoria, sigue estas simples indicaciones y no pienses en ti, piensa que puedes tener el virus y hasta los 8-10 días iniciar con síntomas, mientras tanto todos tus contactos pueden estar infectados, Insisto: no pienses en ti, piensa en los demás.

“Toda crisis tiene una solución, una fecha de vencimiento y un aprendizaje…”
4 Comentarios
Benjamín González Topete link
3/28/2020 07:20:03 pm

Caro Doc, esta batalla la tenemos que ganar. Aprenderemos de esta difícil experiencia. Abrazo!

Responder
Pablo Alvarado
3/28/2020 07:23:28 pm

Excelente explicación, para personas ajenas al ramo de la medicina, me aclaro muchas dudas, gracias doctor

Responder
María del Rosario Contreras Hernandez
3/28/2020 08:09:40 pm

Muy interesante e importante. Gracias

Responder
Alberto Montiel
3/28/2020 11:21:49 pm

Muchas gracias Valente

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Dr. Valente Guerrero, especialista Angiologo y destacada carrera médica. Exponente y consultor.

    Archivos

    Marzo 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Redes Sociales
  • SERVICIOS
  • EXPERIENCIA
  • Angiología
  • Contacto
  • Blog